el océano
Desdoblamiento de la M-501 ¿abrirá también el paso a los especuladores?

Espe no se achanta. Adelante con la M-501, que es muy peligrosa. No es peligrosa por que los conductores hacen adelantamientos indebidos, superan por mucho los límites de velocidad de la carretera, no guardan la distancia de seguridad... No, no. Ni radares ni multas ni concienciación. Solución: Una carretera más grande.
Además si se pasa por lugares de alto valor natural, da igual... ¿queda alguien cuerdo en la Comunidad de Madrid?¿les hará caso Espe a esos cuerdos...?
El Consejo Asesor de Medio Ambiente apoya la postura del Mº de Medio Ambiente contraria al desdoblamiento de la M-501 en la Comunidad de MadridA mi me huele mal, muy muy mal.
Tras los pasos de Joseph Rock

El Doctor Rock es una de esas personas en las que le hubiese gustado vivir a mi alma antes de reencarnarse en Rubiales...
¿Que quién es? Mejor que la Wikipedia (
en,
fr) no os lo voy a explicar yo. Un botánico vienés de los años 20, que murió en 1962.
Fue famoso, sobre todo por los artículos que escribió en National Geographic, sobre sus expediciones en el Suroeste de China, precisamente allí donde vamos a movernos nosotros dentro de dos semanas.
Para quién tenga curiosidad, puede ver
aquí sus fotos, o cosultar este
interesante blog de un Australiano que sigue sus pasos.
Otra foto de un chino loco:
Pobres palestinos
Carlos me pasó el viernes este texto que apareció en El País hace ya unos días.
Pobres palestinos...
" Israel es un estado, y como tal tiene derecho a defenderse. A los palestinos no se les reconoce como estado, luego no pueden tener un ejercito ni derecho a la defensa colectiva. El ejército israelí, mano armada y legal de un estado reconocido internacionalmente, se defiende cuando infringe castigos colectivos a poblaciones civiles y destruye las infraestructuras que necesitan los palestinos para vivir. Los soldados de Israel nunca pueden ser hechos prisioneros ni capturados en esos territorios, que ocupan en contra de las resoluciones de la ONU y que han convertido en una mísera cárcel, sino que son, simple y llanamente, secuestrados. Por el contrario, los ministros y los parlamentarios elegidos por los palestinos pueden ser detenidos, pero nunca raptados.
Los militantes de Hamás que saltan por los aires, junto con sus mujeres, hijos, vecinos y viandantes, reciben un castigo legal: se mueren, o, todo lo más, mueren. El grupo armado palestino que mató a un ministro israelí cometió un asesinato. Los palestinos de menos de 15 años son menores y pueden estar, a centenares, en las cárceles. Los israelíes de la misma edad son afortunadamente, sólo niños, y como tales están protegidos, a Dios gracias, por la ley."Soledad Gállego-Díaz "A vueltas con el lenguaje, un soldado israelí es secuestrado; un ministro palestino es detenido"
Menos mal que todavía hay
israelíes que creen en la paz.
Más prefabricados

Ahora con contenedores... ¿quién dijo que no se podía hacer diseño con esto?
Festivales
No soy el prototipo de festivalero, pero reconozco que me estoy aficionando a estos eventos... ¡a mi edad! Ayer además (gracias a Nacho y a Muriel) experimenté, por primera vez en mi vida, lo que se siente en un festival con una entrada VIP. Y claro, además gratis.
Para los que no lo sepan, tienes silloncitos para repanchingarte, unas gradas restringidas para ver los conciertos, copas gratis, camareros musculosos sirviendo lomo, pasteles y fresas con chocolate...(eso del feminismo está llegando lejos en algunos campos).
Aaah, y en lugar de las cabinas químicas asquerosas y malolientes, unos baños forrados de madera con cuadros en las paredes, jabon...
Bueno para no daros demasiada envidia colgaré fotos de hace un año y del mes pasado en otro festival en el que pagué como buen samaritano y no tuve ninguno de esos privilegios.

Metrorock 2005

Metrorock 2006
Concentración por Palestina: Europa, no seas cómplice
MIÉRCOLES 12 DE JULIO A LAS 19'30 HORAS.
frente al edificio de la Representación en España de la Comisión Europea en el Paseo de la Castellana nº 46
CONCENTRACIÓN de protesta por la incursión militar israelí , exigiendo a la Unión Europea una intervención decidida para defender la vida de la población palestina, sus derechos humanos y la legalidad internacional.

CONCENTRACIÓN UNITARIA frente al edificio de la Representación en España de la Comisión Europea en el
Paseo de la Castellana nº 46. Rubén Dario, autobús 27.
MIÉRCOLES 12 DE JULIO A LAS 19'30 HORAS.
CONVOCAN: CCOO, UGT, IU, Foro Social de Madrid, USO, Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STES), PCE, Asociación de la Comunidad Hispano-Palestina "Jerusalén", ACSUR- Las Segovias , Comunidades Cristianas Populares , CEAR , Comité Monseñor "Oscar Romero" , CSCA , Paz con Dignidad, Espacio Alternativo, Mujeres por la Paz , Jóvenes de IU-CM , Federacion de Comités de Solidaridad con Africa Negra , Comunidades Cristianas Populares , Partido Feminista , Asociación Vindicación Feminista , Juventudes Comunistas , Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), Plataforma "Palestina Ahora" , ONG "Paz Ahora".
Contra los bombardeos en Gaza: Una concentración de negro y en silencio

Me acaba de llegar al correo una convocatoria importante. Me da rabia tener que salir disparado ahora hacia Granada, porque si no, sin duda acudiría. Gracias Salvia...
CONVOCATORIA DE MUJERES DE NEGRO DE MADRID
El viernes día 7 de julio, de 18 a 22 horas Mujeres de Negro invita a una concentración de negro y en silencio.
Ante la EMBAJADA DE ISRAEL EN MADRID
C/ VELAZQUEZ, Nº 150
( República de Argentina)
para manifestar nuestro RECHAZO AL ASEDIO Y LOS BOMBARDEOS SOBRE GAZA
y nuestro APOYO A LAS INICIATIVAS DE PAZ DE LA SOCIEDAD ISRAELÍ Y PALESTINA
¡¡¡NO A LA OCUPACIÓN!!!
Comunicado
RECHAZAMOS LOS BOMBARDEOS A LA ZONA MAS POBLADA DEL MUNDO
Ante los graves acontecimientos que se están desarrollando en la franja autónoma de Gaza, hacemos un llamamiento a l@s responsables políticos de España y de la Unión Europea, para que exhorten de inmediato al Estado de Israel a detener el feroz asedio y los bombardeos que está sufriendo la región por parte del ejército israelí. También llamamos a todas las personas para que se expresen en la calle mostrando su solidaridad con las mujeres, hombres y niños y niñas palestinas.
Los ataques israelíes en la franja de Gaza agravan la situación humanitaria, la cual era crítica antes de que se iniciara la operación. Están destruyendo infraestructuras, carreteras y puentes, aterrorizando a la población civil y causando víctimas civiles. Todas estas acciones son crímenes de guerra que la Comunidad Internacional no debe tolerar.
En Gaza se vive una situación de crisis mortal sin precedentes. Israel tiene la obligación de detener la ofensiva militar y el cese de los cortes de suministro de agua, comida, carburantes y electricidad.
Por otro lado mostramos nuestra preocupación por los entre siete mil y ocho mil presas y presos palestinos que se encuentran en las cárceles israelíes. El trato dado a l@s pres@s en las cárceles y en los campos de internamiento viola todas las leyes internacionales como las israelíes.
A pesar de la abismal desproporción en el uso de la violencia, demandamos también, por parte del gobierno palestino, la liberación del soldado israelí y el
alto el fuego por parte de las milicias palestinas, y el cese de amenazas provocadoras.
En estos momentos tan difíciles vemos más necesario que nunca apoyar las iniciativas de Paz de la sociedad israelí y palestina.
Apoyamos los llamamientos que sectores de la sociedad civil organizada de Israel hacen a los soldados para "rechazar los bombardeos a Gaza y llevar a cabo lo que claramente son órdenes ilegales", "No matéis a más niños en nombre de nuestra seguridad”.
Especialmente queremos recordar a nuestras amigas, las Mujeres de Negro de Israel, que desde 1988 vienen diciendo NO, A LA OCUPACIÓN. Así mismo evocamos a los y las objetoras de conciencia , refusenicks, jóvenes israelíes que se niegan a prestar el servicio militar y sufren por ello condenas de cárcel.
Mujeres de Negro contra la Guerra de Madrid
Madrid, 7 de Julio 2005
Quemad nuestra tierra, quemad nuestros sueños; verted ácido en nuestra canciones; Cubrid con serrín la sangre de los nuestros asesinados; Ahogad con vuestra tecnología el clamor de todo lo que es libre, salvaje e indígena; Destruid, destruid nuestra hierba y nuestro suelo; Asolad alquerías y aldeas que nuestros mayores construyeron, los árboles las casas, los libros y las leyes, toda la equidad y la armonía; Arrasad con vuestras bombas los valles; Borrad con vuestros editores nuestro pasado, nuestra literatura, nuestra metáfora. Desnudad los bosques y la tierra hasta que ni el insecto, ni el ave ni la palabra encuentren rincón alguno donde refugiarse; Haced eso y aún más; No tengo miedo a vuestra tiranía; No desespero nunca. Y es que guardo una semilla; Una semilla pequeña pero viva que voy a guardar con cuidado y a plantar de nuevo.
Los Cuidadores de Semillas (poema popular palestino).
Vivienda: En China también se cuecen habas...

Pues sí, que en China, el país con más desigualdad entre pobres y ricos (eso dice todo de su "comunismo"), también los precios andan por las nubes. Y si no, que se lo digan a Zou Tao, uno de esos activistas chinos que propone lo mismo que se propone
aquí, contención a la hora de comprar una casa... también tiene
blog, pero, igual que yo, no creo que lo podáis leer...
Por cierto, los que estén pendientes de mis exámenes, que sepan por este blog que todo ha ido ¡muy bien!
En España, José García Montalvo, parece que abandera el aviso al "derrumbe inmobiliario".
Aquí hay mucha información acerca de esto, de la vivienda...
esta columna en particular me ha llegado al alma...
Hoy he recibido de Dani un correo sobre las tesis de Hyman Minsky, un influyente economista que parece que se dedicó a estudiar crisis financieras. Lo transcribo:
Las siete etapas de la burbuja
Fase 1 - Planteamiento: Toda crisis financiera comienza con una perturbación. Puede ser el invento de una nueva tecnología, como internet. Puede ser un cambio en la política económica. Por ejemplo, los tipos de interés podrían reducirse inesperadamente. Sea lo que sea, las cosas cambian para un sector de la economía. La gente ve a ese sector de otra manera.
Fase 2 - Los precios comienzan a subir: En seguida, los precios en el sector empiezan a subir. Inicialmente, ese incremento casi no es percibido. Muchas veces, estos precios más altos reflejan una mejora en los indicadores económicos. Según los precios van aumentando más, la gente empieza a notarlo.
Fase 3 - Crédito fácil: El aumento de precios no es suficiente para una burbuja. Toda crisis financiera necesita combustible para el cohete, y sólo hay una cosa que este cohete quema: crédito barato. Sin él, no puede haber especulación. Sin él, las consecuencias del planteamiento se desvanecen y el sector vuelve a la normalidad. Cuando una burbuja empieza, el mercado es invadido por agentes externos. Sin crédito barato, los agentes externos no pueden entrar.
El crédito barato es el billete de entrada para los agentes externos. Por ejemplo, los precios de la gasolina han aumentado fuertemente en los últimos años. Sin embargo, los bancos no están concediendo préstamos para que la gente almacene gasolina en sus garajes esperando que el precio se doble en tres meses. Pero los bancos sí que están dando préstamos a gente de poca solvencia para comprar casas con la idea de que se pueden vender enseguida.
El aumento del crédito fácil está muchas veces asociado a la innovación financiera. Frecuentemente, se desarrolla un nuevo tipo de instrumento financiero que infravalora los riesgos. De hecho, el crédito fácil y la innovación financiera son un cóctel peligroso. La Burbuja de los Mares del Sur comenzó con una novedosa figura llamada "sociedad anónima de responsabilidad limitada". En 1929, los precios fueron catapultados a la estratosfera con la ayuda de los "margin calls". Los precios de las casas ahora se han acelerado en forma de hipotecas "sólo interés", creadas para financiar compras de inmuebles sobrevalorados.
Fase 4 - Recalentamiento del mercado: Según el efecto del crédito fácil se va notando, el mercado comienza a recalentarse. El recalentamiento estimula los volúmenes y aparecen las escaseces. Los precios comienzan a acelerarse, y se recogen beneficios fáciles. Más agentes externos son atraídos y los precios se desbocan. Las subidas de precios atraen a los bobos, los codiciosos y los desesperados por meterse en el mercado. Así como un fuego necesita más combustible, la burbuja necesita más forasteros.
Fase 5 - Euforia: La burbuja entra ahora en su fase más trágica. Saldrán algunas voces prudentes y dirán que la burbuja no puede seguir más. Pondrán argumentos convincentes basados en indicadores económicos a largo plazo y simple lógica económica. Sin embargo, estos argumentos se evaporan en el calor del hecho inapelable: los precios aún están subiendo. Los prudentes son acallados por charlatanes, que justifican la locura de precios con el argumento eufórico de que ahora el mundo es diferente y que este mundo significa precios más altos.
Por supuesto, el argumento del "nuevo mundo" es cierto; el mundo es diferente cada día, pero eso no significa que los precios tengan que descontrolarse. Los charlatanes ganan y el optimismo injustificado se impone. En este punto, los charlatanes adornan su optimismo con la más cruel de las mentiras: cuando los precios toquen máximos, habrá un "suave aterrizaje". La idea de una apacible desaceleración de los precios calma los nervios. Los forasteros se quedan atrapados en la negación de la evidencia. Saben que los precios no pueden subir eternamente, pero rara vez actúan según ese principio. Todo es seguro, porque piensan marcharse justo antes de que la burbuja explote. Aquellos que no han entrado al mercado se enfrentan a un terrible dilema: no pueden entrar, pero tampoco pueden quedarse fuera. Saben que perdieron el tren al principio de la burbuja. Son bombardeados cada día con historias de gente que se hizo rica en dos días y amigos con grandes ganancias. Los fuertes se quedan fuera y asumen la oportunidad perdida. Los débiles compran y se tiran a los pies de los caballos.
Fase 6 - Los expertos recogen beneficios: Todo el mundo quiere creer en un futuro mejor, y la burbuja se aprovecha de eso. Una burbuja necesita que todos crean en un futuro mejor, y mientras esta euforia continúa, la burbuja se mantiene. Sin embargo, al tiempo que la locura se apodera de los forasteros, los expertos recuerdan el viejo mundo. Pierden su fe y comienzan a asustarse. Conocen su mercado, y saben que todo ha ido demasiado lejos. Los expertos comienzan a vender. Típicamente, los expertos intentan escurrirse sin ser percibidos, y a veces lo consiguen. Otras veces, los forasteros los ven mientras intentan largarse. En cualquier caso, sean detectados o no, el hecho de que esos expertos vendan es ya el principio del fin.
Fase 7 - El estallido: A veces, la marcha de los expertos infecta a los forasteros. Otras veces, es el fin del crédito fácil o alguna serie de noticias inesperadas. Pero sea lo que sea, la euforia es reemplazada por el miedo. El edificio se quema y todo el mundo corre hacia la puerta. Los forasteros comienzan a vender, pero no hay compradores. Llega el pánico. Los precios se desploman, el crédito se corta, y las pérdidas comienzan a acumularse.
Túnez 2006
Marruecos 2007
Paris 2008
Blogs amigos
Excesivo/
Chinochano/
Vane en el mundo/
Utopías del Hombre Muro/
Sí, cruzaron Norteamérica/
Las aventuras de Pablo y Libertad/
La foto diaria de Kastorr/
La foto diaria de Mons/
Zamanillo/
Enlaces
Mis fotos en Flickr/
Las de Muriel/
Couchsurfing.-El mundo es más pequeño de lo que imaginas /
Música diferente, la música do Bem /
Enlaces botánicos/