el océano
Va de Senecios

Senecio coincyi es el nombre propio que me ha tenido entretenido durante la mayor parte de las últimas dos semanas. Es una planta que Rouy, un renombrado botánico francés,
descubrió para la ciencia, entre otras joyas botanicas, el 28 de junio de 1888, en el pinar de Hoyocasero, dedicándosela a su amiguete Coincy.

Curiosamente, esta planta ya no existe en la localidad en la que se descubrió (o al menos, hace mucho que no se la ve por alli) y parece que está extinta en otras dos localidades en las que en algún momento se citó, por lo que está catalogada como
en peligro de extinción (EN) por la Junta de Castilla y León.
Las últimas dos semanas nos han llevado a Salvia y a mi a descubrir lo mucho que arañan los piornales, los prados de siega abandonados, los paisanos de la sierra de Villafranca, algún botánico salmantino y un montón de poblaciones desconocidas de esta especie... una experiencia interesante, la verdad.
Etiquetas: ecología
La cocina de Jaime

Lo de estar malo me ha abierto de nuevo las puertas al mundo de la tele. Si os digo las cosas que he descubierto, me llamaríais de todo (y con razón) así que sólo voy a hablar de uno de los programas que son nuevos para mi.
Reconozco que al principio le tenía manía (Mu me lo ha recordado hace nada, yo no me acordaba) pero la verdad es que después de verle 4 veces,
Jamie Oliver me ha enganchado... Bueno, como no tengo canal cocina ni similares, espero al sábado después de comer para verle en Localia.
Me da un poco igual que sea inglés, que use mantequilla y hierbas a kilos o que a todo le eche chiles y cilantro. Vamos, que las recetas no valen mucho. Lo que es original es el formato de programa. Supongo que lo que engancha es que el que cocina sea un "joven chef", que tenga un grupo de música (que tampoco me gusta nada), que el eje del programa sea que invita a sus compañeros de su grupo a comer, o a su abuela y a sus amigos. Y sobre todo que haga recetas originales y sencillas, que es la manera de captar a los profanos en los programas de cocina.
No sé, hoy me ha dado por buscarle en internet y he alucinado.
Mu me ha contado que es algo así como un héroe en Reino Unido (¿es verdad Vane?), que tiene su propio
blog, su entrada en la
wikipedia, su
podcast, sus
Best-Sellers, sus
singles, he flipado...
La ciudad de los containers

Container City I y
II son dos proyectos acabados en el 2002 de espacios habitables contruidos con los famosos contenedores de barcos. ¡Qué gusto da ver otro proyecto modular, a media escala, y ni más ni menos que en los
Docklands londinenses...!
¡Ah! A los que todavía les quede ilusión, que vean en el campo
otro ejemplo de chalets de
containers
Visto en inhabitat
Etiquetas: prefabricados
La noche de la fotografía

Fotógrafos y aficionados, abran bien sus ojos y desempolven sus aparatos. Esta noche, la fotografía toma Madrid, con varias actividades y las exposiciones abiertas hasta las 22:00...
Como me gusta eso de hacer de la calle un espacio lúdico, con pasacalles de jazz a lo Nueva Orleans incluído.
Por cierto, a los aficionados a la foto, igual les interesa pasarse por el Photomaratón. Más información
aquí.Etiquetas: fotografía, Madrid
Los Sanfermines merecen ser conocidos en el mundo por lo que son: un crimen

Pues eso, que sigue dando vergüenza que este triste espectáculo sea la carta de presentación ante los guiris de lo maravillosas que son las fiestas ibéricas. Los de
Equanimal luchan para que no lo sea más; a ver si se consigue...
Una habitación de hotel curiosa

Es curioso ver como el diseño, hasta de los hoteles va por caminos diversos. Andreas Strauss, artista austriaco ha diseñado estas habitaciones cerca de Linz, en Ottensheim (Austria). Las habitaciones son enormes pedazos de tuberías de cemento, con pequeños orificios de ventilación. La filosofía es la de crear alojamiento para mochileros de muy bajo presupuesto, sin renunciar a servicios comunes no muy caros de mantener. Aunque dentro del tubo no hay más que la cama y un pequeño espacio de almacenamiento, el "hotel" ofrece electricidad, baños, cafetería, Wifi.
¿y cuanto cuesta? la voluntad...
Para el que quiera probarlos, que reserve
aquí.Etiquetas: Diseño
Túnez 2006
Marruecos 2007
Paris 2008
Blogs amigos
Excesivo/
Chinochano/
Vane en el mundo/
Utopías del Hombre Muro/
Sí, cruzaron Norteamérica/
Las aventuras de Pablo y Libertad/
La foto diaria de Kastorr/
La foto diaria de Mons/
Zamanillo/
Enlaces
Mis fotos en Flickr/
Las de Muriel/
Couchsurfing.-El mundo es más pequeño de lo que imaginas /
Música diferente, la música do Bem /
Enlaces botánicos/